Sarampión: Prevención, protección, información
El sarampión es más que una erupción cutánea. De hecho, puede ser peligroso, sobre todo para los niños pequeños. Aquí encontrará información confiable sobre los síntomas del sarampión, cómo se propaga y cómo prevenir esta enfermedad tan contagiosa. Obtenga las respuestas que necesita para mantener a su familia segura.
Vacunas e inmunizaciones
A continuación le ofrecemos algunos recursos y consejos para encontrar un lugar donde puede llevar a su hijo para las vacunas.
- Consulte al doctor de su hijo. Pregunte qué vacunas le tocan y programe una cita. Si su hijo necesita un doctor, consulte nuestras ubicaciones o llame al 211 para pedir ayuda.
- Visite una clínica de vacunas de salud pública. Todas las personas de cualquier condado pueden llamar al servicio de salud pública del condado de Tarrant al 817-248-6299 para programar una cita o encontrar una clínica sin cita previa.
- Consulte con su distrito escolar local sobre los eventos de vacunación.
- Ingrese su código postal en Vaccines.gov para encontrar otras opciones.
Todo acerca el sarampión
El sarampión es una infección muy contagiosa que causa una erupción cutánea en todo el cuerpo y síntomas similares a los de la gripe. Es poco frecuente en EE.UU. gracias a la vacunación generalizada. Pero cada año hay millones de casos en todo el mundo y los brotes pueden propagarse rápidamente.
- Sarampión | Cook Children's
- Sarampión: Lo que necesita saber | Cook Children's
- Sarampión: lo que necesita saber para mantener a su hijo a salvo | Cook Children's
- Las vacunas de su hijo: el sarampión, las paperas y la rubéola (triple vírica) | Cook Children's
- Lavarse las manos| Cook Children's
- Lavarse las manos: un antídoto poderoso contra las enfermedades| American Academy of Pediatrics
- Enfermedades respiratorias| CDC
- Medidas para contrarrestar los gérmenes| American Academy of Pediatrics
- Encefalitis | Cook Children's
Sabemos que las preguntas sobre el sarampión están en la mente de todos los padres. Para brindar la información más actualizada, hemos recopilado y respondido algunas de nuestras preguntas más frecuentes (FAQ).
¿Qué es sarampión?
El sarampión es un virus respiratorio, altamente contagioso que puede causar problemas de salud graves, especialmente para mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños.
El sarampión provoca fiebre, sarpullido, tos, secreción nasal y ojos rojos. Pueden ocurrir infección de oído, diarrea, neumonía y, en casos raros, daño cerebral e incluso la muerte. El virus es muy pequeño, lo que lo hace más contagioso. Se encuentra en el aire de una habitación con un paciente infectado y permanece en el aire durante otras dos horas después de que ese paciente se va.”
¿Qué tan contagioso es?
El sarampión tiene una tasa de contagio del 90%, lo que lo convierte en una de las enfermedades más contagiosas del mundo para los no vacunados. Esto significa que si diez niños no vacunados están en una habitación y uno de ellos tiene sarampión, es probable que nueve de ellos contraigan el virus.
¿Cuánto tiempo después de la exposición se enfermará alguien si tiene sarampión?
Los síntomas del sarampión aparecen entre 7 y 21 días después de la exposición.
¿Cuándo puede una persona propagar el virus del sarampión?
Una persona con sarampión puede propagar el virus a otros durante nueve días, comenzando cuatro días antes de que aparezca la erupción, el día en que aparece la erupción y terminando después de que la erupción haya estado presente durante cuatro días.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre, a veces más de 104° Fahrenheit o 40° Celsius
- Secreción nasal
- Tos
- Ojos rojos y llorosos
- Dolor de garganta
- Cansancio
Típicamente, diez días después de la exposición, una persona desarrollará fiebre, tos y secreción nasal. Algunas personas pueden tener conjuntivitis (infección ocular) y desarrollar sensibilidad a la luz. Pequeñas manchas blancas conocidas como manchas de Koplik pueden aparecer dentro de la boca dos o tres días después de que comiencen los síntomas.
Después de unos cuatro días, la fiebre puede bajar, pero es probable que comience la segunda fase del sarampión. La erupción roja es el signo más conocido del sarampión. Una erupción de sarampión generalmente comienza tres a cinco días después de que los síntomas comienzan. Por lo general, comienza en el cuero cabelludo detrás de las orejas o en la línea del cabello. La erupción puede extenderse por la cara, el cuerpo y hasta los pies. No pica, pero es incómoda y dolorosa.
Una vez que la erupción se establece, la fiebre podría regresar. También síntomas gastrointestinales, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso, son posible. Aunque son raros, los problemas internos pueden comenzar en este punto. A medida que la tos y los síntomas respiratorios aumentan, aproximadamente 1 de cada 20 niños con sarampión puede desarrollar neumonía. Esto puede provocar inflamación en los pulmones que solo se puede tratar con oxígeno.
¿Qué debo hacer si creo que mi hijo tiene sarampión?
Llame al pediatra de su hijo o a su médico de cabecera o proveedor médico si usted o su hijo han sido expuestos al sarampión o están mostrando síntomas. Siga las instrucciones de sus proveedores.
Considere hacer una cita en lugar de ir a la sala emergencia, al menos que su hijo tenga dificultad respiratoria (sibilancias, problemas respiratorios graves), no responden o muestre otros signos agudos de dificultad.
Los padres deben llamar al consultorio antes de ir, para que se puedan tomar medidas para minimizar la posible exposición en la sala de espera. Si hace una cita en una instalación de Cook Children’s, no entre a la sala de espera.
Un proveedor médico lo recibirá para llevarlo a una habitación. Esto es para mitigar la propagación del virus. Se realizará una prueba nasal o de garganta. También pueden hacer un análisis de sangre.
¿En dónde han sido los casos positivos para sarampión?
Según el Departamento de Servicios de Salud de Texas, el 4 de marzo se han confirmado casos en los siguientes condados: Dallam, Dawson, Ector, Gaines, Lubbock, Lynn, Terry, Martin y Yoakum. El 26 de febrero, los funcionarios del condado de Rockwall confirmaron el primer caso de sarampión en el norte de Texas.
En otros tres condados han reportado casos de sarampión no relacionados con el brote, incluyendo Harris, Rockwall y Travis.
Desde el 4 de marzo se han identificado 159 casos. Cincuenta y tres casos son en niños de cero a cuatro años, 74 son en niños de cinco a diecisiete años y 27 casos son en personas mayores de 18 años. Cinco casos aún no tienen la edad confirmada. Cinco de los casos están vacunados. El resto no están vacunados, o su estado de vacunación es desconocido.
Veinte dos de los pacientes han sido hospitalizados. Un niño ha muerto de sarampión en Lubbock.
¿Mi hijo y yo hemos sido vacunados, estamos en riesgo de contagiar sarampión?
Es muy probable que estén protegidos. Las vacunas proporcionan la protección más fuerte disponible contra el sarampión. La primera vacuna MMR generalmente se administra a los niños a los 12 meses, con un refuerzo a los 4 años. Las personas que reciben la vacuna MMR de acuerdo con el calendario de vacunación de EE. UU. generalmente se consideran protegidas de por vida contra el sarampión y la rubéola con un 97% de inmunidad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Sin embargo, si fue vacunado antes de 1968, es posible que necesite un refuerzo porque las vacunas durante ese período fueron menos efectivas, según los CDC. Un pequeño número de personas vacunadas puede desarrollar sarampión ocasionalmente. En estos casos, los síntomas son generalmente más leves y es menos probable que transmitan la enfermedad a otras personas.
¿Se puede vacunar a un niño antes de los 12 meses?
La primera vacuna MMR se administra a los 12 meses, con un refuerzo a los 4 años. Consulte con su médico si tiene preguntas sobre la vacunación temprana. Los niños que viajan fuera del país pueden recibir la vacuna antes de los 12 meses.
Si mi hijo o yo no hemos sido vacunados, ¿podemos recibir la vacuna todavía?
Sí. Los niños mayores de 12 meses pueden recibir su primera vacuna. Las personas que no fueron vacunadas cuando eran niños también pueden ser vacunadas en cualquier momento, a menos que estén embarazadas.
¿Cuánto tiempo tarda la vacuna en ser efectiva?
Los anticuerpos detectables generalmente aparecen a los pocos días de la vacunación. Las personas generalmente están completamente protegidas después de dos o tres semanas.
¿Mi hijo se debe hacer la prueba o debo hacerme la prueba?
Comuníquese con el pediatra de su hijo o con su médico para determinar si necesita hacerse la prueba.
¿Dónde puedo hacerme la prueba de sarampión?
Las pruebas se deben ordenar por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas. Visite el sitio web para obtener más información o comuníquese con su laboratorio por correo electrónico a labinfo@dshs.texas.gov o por teléfono al 512-776-7318.
Anticipamos actualizaciones de nuestros departamentos de salud locales sobre las opciones para pruebas comunitarias. Manténgase atento.
¿Cómo se realizan las pruebas?
Las pruebas vienen en varias formas; hisopos nasofaríngeos, hisopos de garganta e hisopos orales. También hay análisis de sangre para algunos pacientes.
¿Cuánto tardan los resultados de las pruebas?
Los resultados de las pruebas generalmente tardan entre dos y siete días.
¿Cuál es el tratamiento para el sarampión?
No existe un tratamiento específico para el sarampión, como ocurre con la mayoría de los virus. La atención de apoyo y la observación cercana son muy importantes, incluyendo:
- Asegurarse de que su hijo esté bebiendo mucha agua para mantenerse hidratado.
- Controlar la fiebre con Tylenol o Motrin (No use Motrin en niños menores de 6 meses de edad).
¿Debemos ponernos en cuarentena mientras esperamos los resultados de las pruebas?
Sí. Todos los miembros expuestos en el hogar deben quedarse en casa y alejados de otros mientras esperan los resultados de la prueba de sarampión. Si su hijo da positivo, debe quedarse en casa y no tener contacto con el exterior.
Si ha sido completamente vacunado, su probabilidad de transmitir el sarampión es baja, pero considere limitar su exposición a otros.
Si no está vacunado, debe mantenerse alejado de lugares donde haya personas susceptibles (como escuelas, hospitales o guarderías) hasta que su doctor diga que está bien regresar. Esto ayudará a garantizar que no contiga otros.
¿Qué hago si mi hijo o yo damos positivo para sarampión?
Continúe el aislamiento en casa durante cuatro días después de que aparezca la erupción o hasta que se lo indique su médico. Si su hijo necesita atención médica, llame a la clínica antes de ir, para que podamos prepararnos y atenderlo de forma segura.
¿Cuáles son las posibles complicaciones del sarampión?
El sarampión puede ser grave en todos los grupos de edad. Sin embargo, hay varios grupos que tienen más probabilidades de sufrir complicaciones de sarampión:
- Niños menores de 5 años
- Adultos mayores de 20 años
- Mujeres embarazadas
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados, como por leucemia o infección por VIH
Infecciones de oído: 1 de cada 10 niños desarrolla una infección de oído. Llame a su médico si su hijo se queja de dolor de oído
Diarrea: 1 de cada 10 tiene diarrea. Asegúrese de que su hijo esté recibiendo muchos líquidos.
Neumonía: 1 de cada 20 desarrollará neumonía. Esté atento a la tos o la respiración rápida.
Inflamación cerebral (encefalitis): Aunque es poco común, el sarampión puede causar inflamación del cerebro, lo que puede provocar complicaciones graves como convulsiones, parálisis, pérdida de audición, coma o incluso la muerte
¿Cómo se propaga el sarampión?
El sarampión vive en la mucosidad de la nariz y la garganta de una persona infectada. Se puede propagar a otros a través de la tos y los estornudos.
El sarampión se transmite fácilmente a través de las gotitas que se expulsan al toser o estornudar una persona infectada. Puede contraer sarampión con solo estar en una habitación donde una persona con sarampión estuvo. El virus vive en el aire por hasta dos horas después que la persona enferme se vaya del cuatro.
¿Qué podemos hacer para prevenir la propagación del sarampión?
La prevención más efectiva es la vacunación.
Además de vacunarse, la propagación del sarampión se puede mitigar lavándose las manos adecuadamente, cubriéndose la boca y la nariz al toser o estornudar, evitando compartir bebidas o utensilios para comer y desinfectando las superficies que se tocan con frecuencia.
¿Por qué está ocurriendo un brote de sarampión?
El sarampión fue declarado eliminado de los Estados Unidos en 2000. Sin embargo, la inmunización contra el sarampión ha disminuido en los últimos años debido a varios factores, como las visitas médicas pérdidas durante la pandemia, las preocupaciones de los padres sobre las vacunas y la desinformación sobre las vacunas.
El sarampión sigue siendo común en muchas partes del mundo. La mayoría de los casos recientes de sarampión en los Estados Unidos se originaron en viajeros que no están vacunados y que traen el sarampión de regreso a los Estados Unidos. Esto, combinado con una disminución de la inmunización, puede causar un resurgimiento de la enfermedad.
La situación del sarampión está en constante evolución. Continuamos monitoreando y actualizando la información en nuestro sitio web