Cosleeping
Muchas personas usan los términos "compartir la cama" y "dormir juntos" para describir lo mismo, pero hay diferencias. Dormir juntos es cuando un padre/madre y su hijo duermen en contacto físico o social cercano, lo que significa que cada uno puede sentir que el otro está cerca. Compartir la habitación y compartir la cama son tipos de co-dormir:
- Compartir habitación: esto es cuando los padres tienen una cuna en la habitación con ellos; un moisés, una cuna portátil o un corralito cerca de la cama de los padres.
- Compartir la cama: esto es cuando los padres y los bebés duermen juntos en una cama. Esto ha generado inquietud porque el hecho de compartir la cama con un bebé aumenta el riesgo de muertes relacionadas con el sueño, incluido el síndrome de muerte súbita infantil (SIDS, por sus siglas en inglés).
Los beneficios y la seguridad de compartir la habitación
Compartir la habitación te ofrece lo mejor de dormir juntos. Cuando comparte la habitación, tiene muchas opciones y evita los riesgos de compartir la cama mientras disfruta de los beneficios de estar cerca de su bebé.
Uno de los mayores beneficios de compartir la habitación es que puede reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita infantil (SIDS, por sus siglas en inglés) hasta en un 50 por ciento.
Otro gran beneficio es que facilita la lactancia materna porque su bebé está justo ahí. Simplemente puede moverse a una silla cómoda o mecedora y alimentar a su bebé. Cuando haya terminado, puede colocar al bebé sobre su superficie para dormir y volver a su cama.
Tener a su bebé cerca, en su habitación, puede ayudarlo a sentirse menos ansioso, para que pueda descansar más fácilmente.
El compartir la habitación también ayuda a los padres a mantener su intimidad, lo que contribuye a un vínculo positivo con su bebé, así como entre ustedes.
Entonces, ¿cómo compartes la habitación? Aquí hay algunos consejos de nuestros pediatras:
- Para compartir la habitación, simplemente coloque una cuna, un corralito, una cuna portátil o moisés junto a su cama. Tendrá la comodidad que desea para la lactancia materna y la tranquilidad de saber que su bebé está cerca y seguro.
- Asegúrese de que la cuna, corralito, cuna portátil o moisés que elija cumplan con los estándares de seguridad de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés).
- Los colchones también deben ajustarse muy bien con una superficie muy firme que no se hunda cuando se coloca a su bebé sobre él.
- Los colchones y la superficie para dormir también deben quedar bien ajustados.
- El área para dormir de su bebé debe estar libre de objetos blandos, que incluyen cobijas, almohadas, protectores, muñecos de peluche y artículos que se adhieran a los rieles o costados de la cuna.
- Alimente a su bebé sentado en una silla cómoda o mecedora. Al alimentarse mientras está en su cama (o incluso acostado en su sofá) aumenta el riesgo de quedarse dormido y posiblemente darse la vuelta sobre su bebé.

Salir de la habitación de los padres.
Los expertos recomiendan que los bebés duerman en la habitación de sus padres hasta su primer cumpleaños. Si los padres prefieren trasladar al bebé a otra habitación, es mejor esperar hasta que su hijo tenga al menos 6 meses de edad.
Los riesgos de compartir la cama
La práctica de compartir la cama (padres que comparten una cama con su bebé) es un tema candente. Como doctores y padres, nuestros pediatras comparten su experiencia sobre los peligros de compartir la cama.
Compartir la cama pone a los bebés en riesgo de asfixia, estrangulación y SIDS. Los estudios han encontrado que compartir la cama es la causa más común de muerte en los bebés, especialmente en los de 3 meses o menores. De hecho, según la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), compartir la cama puede aumentar el riesgo de SIDS.
Una cama para adultos tiene muchos riesgos de seguridad para un bebé, incluyendo:
- Asfixia causada por un colchón suave, espuma de memoria, cama de agua o ropa de cama suelta o blanda, como almohadas, cobijas o edredones.
- Atrapamiento y asfixia cuando un bebé queda atrapado o encajado entre un colchón y una cabecera, pared u otro objeto.
- Estrangulación en el marco de la cama que permite que parte del cuerpo de un bebé pase a través de un área mientras atrapa la cabeza del bebé, o de cuerdas colgantes.
Entre los bebés mayores (de 4 a 12 meses de edad) que murieron por compartir la cama, tener un artículo adicional (como una almohada o una cobija) en la cama aumentó el riesgo de muerte. Siempre se debe colocar a los bebés para que duerman boca arriba sobre un colchón firme sin almohadas, cobijas, juguetes, muñecos de peluche u otros artículos.
Debido a los riesgos involucrados, tanto la AAP y como la CPSC de los Estados Unidos se oponen a compartir la cama. La AAP recomienda la práctica de compartir la habitación sin compartir la cama. Dormir en la habitación de los padres pero en una superficie separada reduce el riesgo de SIDS en un bebé.
Además de los posibles riesgos de seguridad, compartir una cama con un bebé a veces evita que los padres duerman bien por la noche. Y los bebés que duermen con sus padres aprenden a asociar el sueño con estar cerca de uno de los padres en la cama de los padres, lo que puede convertirse en un problema a la hora de la siesta o cuando el bebé necesita irse a dormir antes de que el padre esté preparado.
Compartir la cama y SIDS
El hecho de compartir la cama aumenta el riesgo de SIDS, especialmente en los bebés prematuros, los bebés con bajo peso al nacer y los bebés sanos a término que tienen menos de 4 meses de edad.
Otros riesgos relacionados con el sueño
Otras cosas que aumentan aún más el riesgo de muerte incluyen:
- Un bebé que duerme en un sofá solo o con un padre.
- Dejar a un bebé desatendido en una cama: es demasiado fácil para ellos darse la vuelta y caerse.
- Dejar a un bebé desatendido en una cama rodeado de almohadas o cojines, aumenta el riesgo de asfixia.
- Una madre que fuma.
- Un padre/madre que ha consumido alcohol o drogas recientemente.
- Quedarse dormido con su bebé sobre su pecho.
- Dormir en los sofás, sillones reclinables o mecedoras con su bebé.
- Los bebés que duermen en asientos de automóviles fuera de los automóviles corren el riesgo de estrangulamiento porque el asiento de automóvil no está colocado correctamente. Incluso en el automóvil, asegúrese de que su bebé esté correctamente amarrado y asegurado.
- Cuando utilice carriolas, columpios, portabebés o cangureras, asegúrese de que su bebé esté correctamente amarrado y que nada impida su capacidad de respirar. Estos artículos no son para dormir. Los bebés pueden deslizarse en posiciones que restringen sus vías respiratorias.
- Si su bebé está en una cangurera o en un portabebés, asegúrese de que su cara y vías respiratorias estén descubiertas en todo momento.
- Se ha dicho muchas veces, pero vale la pena repetirlo, nunca acueste a su bebé con un biberón apoyado en algo. De hecho, una buena regla de seguridad (y salud dental) es nunca acostar a un bebé o niño pequeño con un biberón.
Entorno de sueño seguro
- Los bebés de 0 a 12 meses deben dormir en una cuna, cuna portátil, corralito o moisés aprobado durante la noche y durante las siestas.
- Los bebés deben dormir en superficies firmes con sábanas bien ajustadas.
- Los bebés deben dormir en la misma habitación que los padres, pero no en la misma cama (compartir la habitación sin compartir la cama).
- Se recomienda la lactancia materna.
- Después de amamantar, la madre debe devolver al bebé a su propia cama antes de quedarse dormida.
- Siempre coloque a su bebé boca arriba cada vez que duerma.
- Ofrezca un chupón a la hora de la siesta y antes de acostarse.
- Por lo general, los bebés con reflujo deben dormir de espaldas.*
- Para mantener a su bebé abrigado mientras duerme, use un saco para dormir o una camiseta de manga larga.
- Si está utilizando un portabebés, asegúrese de que la cabeza del bebé esté arriba y por encima de la tela, que se vea la cara y que la nariz y la boca estén libres de obstrucciones.
- Los bebés deben recibir todas las vacunas recomendadas.
- Se recomienda tiempo boca abajo supervisado diariamente para facilitar el desarrollo y minimizar la aparición de plagiocefalia posicional (cabezas planas).
*Si desea más detalles o para ver los estudios científicos que llevaron a estas recomendaciones,lea la declaración de la póliza completa de la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés).
Entorno de sueño inseguro
- Mantenga los objetos blandos o la ropa de cama suelta fuera de la cuna. Esto incluye almohadas, cobijas, juguetes de peluche y almohadillas para los barandales.
- No se recomiendan asientos de automóvil, columpios para bebés y otros dispositivos para sentarse para el sueño de rutina.
- Evite sobrecalentar al bebé con cobijas o mantas
- Dormir de lado y boca abajo no es seguro para los bebés que no pueden darse la vuelta/rodar.
- No deben utilizarse cuñas, moldes ni posicionadores.
- No fume durante el embarazo o después del parto.
- Evita el alcohol y las drogas.
- No use monitores para el hogar o dispositivos comerciales comercializados para reducir el riesgo de SIDS.
¿Más preguntas? Tenemos respuestas.
Elegir una ubicación
- Arlington
- Bedford
- Burleson
- Carrollton
- Cityview
- Clearfork
- Collin County
- Denton North
- Denton South
- Flower Mound
- Forest Park
- Granbury
- Grapevine Pediatrician Offices
- Haslet
- Henderson
- Hurst
- Keller Heritage
- Keller Parkway
- Lake Forest
- Lake Worth
- Legacy
- Lewisville/Castle Hills
- Little Elm
- Magnolia
- Mansfield
- McKinney
- Plano
- Prosper Trail
- Southlake
- Southwest Harris Parkway
- Stephenville
- Trophy Club
- Walsh Ranch
- Willow Park
- Windhaven
- Windsong